Proyecto de Mesa con función de almacenaje




1.     Definición del Producto
El presente proyecto consiste en el proceso de desarrollo del diseño de una mesita de centro o café que además de su principal función (mesa), posibilite su uso como mueble de almacenaje. El sistema de almacenaje es libre, dado que en el encargo del proyecto no se mencionan restricciones al respeto. Se pueden emplear estantes, cajones extraíbles o fijos con puerta abatible o corredera.

El producto cumplirá con unas exigencias estéticas, aparte de funcionales, que garantizarán la exclusividad del producto.  El  diseño será moderno, juvenil y novedoso. Considerando el corto plazo de desarrollo del proyecto, es conveniente diseñar partiendo de formas simples basadas en: formas orgánicas, lisas, puras o geometría básicas. También se podrá emplear como recurso estético la mezcla de distintos materiales, texturas y colores.

Los materiales propuestos serán respetuosos con el medio ambiente y económicos, no deben comprometer la asequibilidad del producto.


En las soluciones adoptadas siempre se tendrá presente el posterior proceso de fabricación, por lo que no serán validas aquellas propuestas que implican materiales y métodos de fabricación. En definitiva, el producto planteado debe ser de fácil fabricación y montaje.

2.     Propuesta
La presente propuesta consiste de una mesa auxiliar o de café fabricada en tablero contrachapado curvado y aglomerado con la peculiaridad de que en su estructura se pueda integrar uno o dos taburetes con forma de “U” invertida.


Tras un estudio integral de la forma se ha concluido que la mejor solución implica una simplificación formal principalmente fundamentada de cara a la fabricación. Para que el producto diseñado cumpla con el requisito económico, se debe simplificar la forma a ángulos rectos, de 90º, para reducir la complejidad y, como consecuencia, los costes de producción del producto.

En cuanto a la estética, se cumple el requisito de diseñar una mesita moderna y juvenil y versátil.

Los materiales utilizados para la fabricación del prototipo son madera laminada tratada en molde y tableros de contrachapado de alta densidad.  También se utilizará cristal esmerilado integrado en pequeñas piezas cuadradas,  elementos de sujeción  o unión de piezas metálicos  y pequeñas piezas antiadherentes en los puntos de contacto con el suelo.

3. EVALUACIÓN DE PROPUESTA
La estructura planteada es simple. La pieza más importante es de contrachapado de haya curvado en molde con acabado lacado. Su importancia se deba a que genera casi la integridad de la mesita: su forma determina el plano útil de la mesa, un extremo de apoyo que también funciona como revistero y un estante paralelo al plano útil de la mesa.  Por razones funcionales se proyecta la integración de piezas cuadradas de cristal esmerilado reforzado  en el plano útil para facilitar la visibilidad en el estante inferior.

El segundo modulo consiste en una cajonera fabricada en aglomerado de alta densidad con acabado laminado Wenge lacado.  Por razones de ergonomía, considerando su baja posición, se descarta la posibilidad reducir esta zona de almacenaje a un simple compartimento con apertura lateral.  Se considera como la mejor solución, un cajón de extracción lineal con apertura en la parte superior, mucho más asequible que un simple compartimento. El tirador se reduce a una incisión completa de la tapa con forma rectangular y dimensiones necesarias para poder agarrar.

Una tercera pieza en la que principalmente reside la innovación del producto, es el asiento que se acopla al cajón de almacenaje. Consiste en una única pieza de contrachapado curvado en ángulos de 90 grados y radio de curvatura de 5 cm. Finalmente, la forma queda reducida a una “U” invertida con acabado wenge lacado.  A nivel comercial, esta pieza es opcional, es decir, se podrá adquirir por separado hasta dos taburetes que encajan uno bajo el otro, pagando un suplemento. También se podría utilizar como estrategia de mercado, en definitiva, por la compra de la mesa se recala primer o segundo taburete
.
El contrachapado utilizado consiste en 10 láminas de madera de 2 mm colocadas con vetas contrapeadas y pegadas entre sí. El grosor final del tablero es de 2 centímetros, dado que se trata de piezas primarias, de interacción directa con el usuario y expuestas a carga o peso.

El aglomerado utilizado para la fabricación de las paredes externas de la cajonera y su tapa tiene un grosor de 15 mm. En cuanto a sus características, es tablero de alta calidad (alta densidad) muy resistentes con acabado wenge lacado. Las piezas interiores del cajón se realizarán con tablero DM de 7 mm. Para el fácil deslizamiento del cajón se instala un sistema de raíles prefabricado disponible en el mercado que garantiza la suavidad y fácil apertura. 


Aquellas personas que deseen recibir más información acerca de este proyecto, podrán dirigirse a:DISEÑADOR: VASILE GANEACONTACTO:  ganeadesign@gmail.com










2 comentarios:

Deje su mensaje aqui.
Gracias

Facebook